El PTFE es un material muy conocido dentro del sector industrial debido a sus propiedades químicas. Sin embargo, también destaca porque es altamente mecanizable.
Continúa leyendo y descubre un poco más sobre las características y propiedades de este material que es tan útil para el mecanizado.
Contenido del artículo
¿Qué es PTFE?
Sus siglas significan politetrafluoroetileno, pero es mejor conocido como teflón. Se trata de un plástico de ingeniería parecido al polietileno, ya que también se puede mecanizar de forma sencilla.
Está compuesto por átomos de flúor y carbono; esto lo convierte en uno de los plásticos más resistente en condiciones de temperaturas extremas y exposición de agentes químicos y solventes.
Tipos de PTFE
En su estado puro es muy utilizado por las industrias, pero también se puede mezclar con cargas minerales para mejorar sus características técnicas.
- Virgen, es la presentación de uso más común en las industrias por un alto nivel de comportamiento en aplicaciones mecánicas, por ser fácil maquinado y con peso ligero.
- Con fibra de vidrio es la segunda mezcla más utilizada en sellado dinámico por movimientos rotativos y alternos, como asientos para válvulas.
- En su mezcla con carbón, mejora su resistencia en ambientes corrosivos, se utiliza en anillos de pistón para compresores no lubricados y cojinetes.
- Con acero inoxidable, el material se vuelve más duro y se usa para tener alta compresión y resistencia química, como en sellos y cojinetes para la industria alimenticia.
Propiedades
Más allá de su utilidad en los utensilios de cocina, el teflón posee propiedades que lo hacen un buen material para mecanizar.
- Tiene un bajo coeficiente de fricción, esto permite que ciertos materiales puedan deslizarse fácilmente sobre la superficie.
- De material inerte y antiadherente mantiene una gran resistencia ante productos químicos, como ácidos, hidrocarburos y disolventes orgánicos.
- Soporta temperaturas extremas por tener un punto de fusión medio de entre 340 y 350 ºC. Normalmente se maneja entre los 260 y los -240 ºC, sin afectar sus propiedades físicas.
- Con una buena permeabilidad y bajo coeficiente de rozamiento permite mantener sus características aún en ambientes húmedos.
- Es un gran aislante eléctrico y mantiene una buena flexibilidad al estar en contacto con la luz o altas temperaturas.
Aplicaciones
La presentación de este material se encuentra en barras, tubos, placas y láminas, el color blanco indica que está en su estado natural.
Como parte de las industrias en que se utiliza destacan la eléctrica, electrónica, química, farmacéutica y alimentación.
En ACEROMAFE contamos con distribución y venta de plásticos de ingeniería, como el teflón. Para obtener más información sobre este material, envíanos un mensaje a través de este enlace, y enseguida serás asesorado por nuestro personal.
Comparte esta nota