Para producir plástico se requiere el proceso de termoformado para el abastecimiento de piezas industriales en maquinaria, productos, etc.
El uso del plástico es común en el mundo y en el caso de las industrias se requiere en distintas áreas.
Contenido del artículo
¿Qué es el termoformado?
El termoformado, también conocido como termoconformado, es una técnica de moldeo que permite crear gran variedad de productos. Es decir, permite dar forma a una lámina plástica.
Los espesores más comunes van de 0,2 mm, para envases descartables, a 6mm o más para carcasas de maquinaria que requieren soportar el exceso de temperatura.
Los moldes que se utilizan pueden ser hechos a medida, para tener productos con terminados específicos.
Permite sustituir la técnica de inyección de ciertas piezas para la fabricación de piezas y prototipos. Las piezas se pueden utilizar en distintas industrias porque se producen en serie, con máxima seguridad y a bajo costo.
Tipos de termoformado que existen
En esta categoría podemos nombrar y describir dos procesos de termoformado como son el de vacío y aire mediante presión.
1.- Por vacío
Las láminas de plástico se colocan en la cavidad del molde y con una especie de aspiradora se crea vacío para generar presión y modelar.
2.- Por presión
Similar a la del vacío, pero con ayuda de un pistón se generan envases con mayor precisión y rápidamente. A estos se les aplica presión de aire.
Productos termoformados
Algunas piezas que se fabrican son los envases como los blísters, cajitas de plástico, expositores, cunas, estuches, bandejas y más. Se pueden implementar diversos colores y acabados para personalizarlos, y pueden ser retornables o desechables.
Se utilizan en la presentación de bandejas como soportes auxiliares en la producción industrial.
Industrias que requieren termoformado
Son múltiples las industrias que se benefician de esta técnica tales como:
- Industria alimentaria
- Automotriz
- Electrónica
- Farmacéutica
- Almacén
- Distribución industrial
- Comercial
Proceso de termoformado
Primero se calienta la lámina de un termoplástico para que sea fácil de modelar, posteriormente se utiliza un molde.
Cuando están moldeadas se corta la lámina caliente para crear envases individuales, con una máquina termoformadora. La pieza a termoformar debe ser de base ancha y parte superior angosta, para que sea fácil de desmoldar.
La lámina plástica toma la forma del molde por la presión y puede soportar temperaturas elevadas.
Entre los materiales que se pueden usar como termoplástico para este proceso están el HDPE y polipropileno. Mientras que el proceso puede ser utilizando un molde o matriz de aluminio, madera, resina u otros materiales.
En ACEROMAFE somos proveedores de HDPE y polipropileno, para impulsar este tipo de procesos para sostener a diferentes tipos de industrias. Si deseas adquirir estos plásticos de ingeniería, no dudes en contactarnos mediante el formulario de contacto y cotizar para crear tu propio plástico termoformado.
Comparte esta nota